| Programa general, ficha de actividad
|
|
|  |
| 
|
  |
Miércoles 23 de octubre de 2013 12:30 a 12:40 |
   |
Comunicación Oral |
Análisis y políticas de desarrollo de la red de transportes en la isla de Sicilia Expone: Carlos Hugo Soria Cáceres, Universidad de Valladolid

Autores: Carlos Hugo Soria Cáceres


La isla de Sicilia se extiende a lo largo de 25.711 km² y cerca de 1.500 km de costa, incluyendo en ella gran número de islotes e islas adyacentes. Estos datos la conforman como el mayor territorio insular del mar Mediterráneo y también la región más extensa de Italia, país del que ha sido tradicionalmente un espacio desgajado tanto por su condición de insularidad como por los avatares político-sociales que históricamente ha sufrido. En el contexto europeo se trata de un territorio periférico que ha sido considerado como Región Objetivo I, hecho que ha contribuido a la puesta en marcha de numerosos proyectos de desarrollo regional cuyo fin ha sido disminuir las desigualdades, principalmente sociales, que sufre Sicilia con respecto a otras regiones italianas y europeas. Muchas de estas políticas han concluido con éxito, pero el estancamiento de muchas otras no han hecho sino acrecentar esta condición de aislamiento. Por otra parte, el tardío desarrollo de una adecuada red de transporte y comunicaciones que permitiera la movilidad interior y hacia el exterior de un territorio tan vasto, ha ralentizado el desarrollo de gran parte de la isla, a pesar de que la financiación europea ha permitido construcción de numerosas infraestructuras en los últimos años. El objetivo de esta comunicación es analizar el desarrollo de la red de transportes en la isla de Sicilia, su influencia en el desarrollo económico del territorio, la distribución por sectores y actividades, así como las perspectivas de futuro proyectadas al abrigo de las nuevas políticas en materia de transportes. Dichas políticas pretenden acercar Sicilia a la península italiana y al resto del continente europeo, mediante el desarrollo de la red de Alta velocidad ferroviaria y el histórico proyecto del puente que uniría las orillas de la isla con la región de Calabria. Más información: Comunicaciones primera ponencia: Espacios insulares y de frontera
Lugar: Salón de Actos, Edificio Guillem Cifre
|